jueves, 9 de junio de 2011

Los seis Grandes del Futbol Argentino

Los llamados "seis grandes del fútbol argentino" son los clubes Boca Juniors, River Plate, Independiente, Racing, Huracán y San Lorenzo. Esta denominación comenzó a mediados del a decada del 40 y con el paso del tiempo se popularizó.
En 1934 se creó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y comenzó el profesionalismo, los clubes de mayor popularidad presionaron para obtener mayor peso en la toma de decisiones. y mayor porcentaje de dinero. En la era amateur, los equipos mas fuertes y que mas campeonatos habían ganado eran cinco, Alumni, Rácing Club, Boca Juniors, Lomas Athletic y Huracán.En 1937 esa presión tuvo éxito y la AFA, por resolución del 5 de agosto, estableció un sistema de voto calificado de acuerdo a las siguientes reglas:
  • Tres votos: Los clubes que tengan más de 15.000 socios, 20 años de participación consecutiva en los torneos oficiales y haya sido campeón al menos dos veces;
  • Dos votos: Los clubes que tengan más de 10.000 socios y menos de 15.000, o los que no alcanzando esa membresía haya sido campeón de primera división y tenga una antigüedad no menor de 20 años en primera;
  • Un voto: Los clubes que no reúnan los requisitos anteriores.
Los únicos clubes que reunieron los requisitos del primer grupo y contaron con tres votos fueron Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo de Almagro y Racing, quedando afuera dos de los seis grandes, Independiente y Huracán.
En 1947, con el ingreso de Tomas Adolfo Ducó a la A.F.A., esto se revirtió y allí surgió entonces la denominación de los seis grandes que se hizo popular con el correr del tiempo.
DISCUSIONES
Apartir de la decada del 90 en la Argentina, con un fin obviamente económico, se comenzo a cuetionar todo, el color de la bandera, el himno, etc., la discusión por que equipos de fútbol se iban a llevar la mejor tajada en la A.F.A. no iba a ser ajena a esta vorágine revisionista berrreta.
DISCUSION DEL SEXTO GRANDE
A partir de la decada del 90, luego de los logros conseguidos por Velez Sarfield, el equipo de Liniers intentaba cobrar lo mismo que los seis equipos grandes; aprovechando el descenso a segunda división de l Club Atlético Huracán y las malas campañas consecutivas del equipo de Parque Patricios intentó, teniendo en cuenta que las plazas de tre votos de comisión directiva no serían aumentadas de seis, mediante una campaña mediática, usurpar su lugar dentro de los seis grandes. Para ello se creo una encuesta en el diario deportivo mas importante del momento, OLE, donde votarían todos los hinchas de todos los clubes, no solo los propios ya que sería obvio el resultado producto de fanatismo; el resultado, Huracán arraso en las encuentas de hinchas y de periodistas, ganando ambas por terrible diferencia y demostrando que a pesar de todo continua siendo unos de los seis grandes.
DISCUSION DE LOS DOS GRANDES
Otros especialistas afirman que hoy los equipos grandes serían solos dos, Boca Juniors y River Plate. Para ello se basan en la enorme diferencia de campeonatos con el resto de los equipos, la convocatoria y la masa societaria. Citan como ejemplo a San Lorenzo, en 1940, con una población del Pais de alrededor de 4.000.000 de personas, tenia una masa societaria de 20.000, o sea un 0,500 % de la población total; hoy continua con casi la misma cantidad de socios (22.000) pero el Pais tiene una población total de aproximadamente 50.000.000, o sea 0,044% de la población total.
DISCUSION DE LOS TRES GRANDES
También hay quienes afirman que un equipo grande no puede descender a segunda categoría, por ello solo podrían ser grandes tres equipos de los seis originales: Boca Juniors, River Plate e Independiente.
DISCUSION DE LOS CUATRO GRANDES
A partir del 2006, y motivados por las pésimas campañas y el inminente desenso a segunda división, muchos especialista y fanáticos, afirman que Racing Club de Avellaneda corrió la misma suerte que Huracán y dejó de ser unos de los seis grandes.
Prueba Documental de la decada del 40

FUENTES SEIS GRANDES
Estatutos de la Asociación de Futbol Argentino (AFA)
www.seisgrandes.com.ar
La historia del Profesionalismo de Pablo Ramírez (1977) Editorial Perfil.
Ayer, Hoy y Siempre, El Sexto Grande de Nestor Vicente(2001).
Diario Perfil: http://www.perfil.com/contenidos/2007/06/25/noticia_0002.html
Revista el Gráfico
Diario Calrin
http://www.clarin.com/diario/1998/04/18/r-01001d.htm
Diario Ole
http://old.ole.com.ar/diario/2002/01/07/r-02704g.htm
http://www.ole.clarin.com/notas/2009/01/06/informaciongeneral/01834284.html
http://old.ole.com.ar/diario/2001/12/24/r-02401g.htm
http://old.ole.com.ar/diario/2002/01/13/r-02601f.htm
http://old.ole.com.ar/diario/2002/01/16/r-01901b.htm
Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-91473-2007-09-16.html
DyN
http://ar.sports.yahoo.com/futbol/arg/noticias/31102008/7/deportes-20-decada-oro-huracan.html
Telam
http://ar.sports.yahoo.com/futbol/copaamerica/noticias/30102008/40/d-sport-cien-historia-pasion-grandeza.html
Pruebas como la de Wikipedia: http://losgrandesson2.blogspot.com/
La Nación http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=944792
http://argentina.futbolmio.com/2007/10/31/2250/arbitrajes
http://www.la-redo.net/2008/01/torneos-de-verano-2008/
http://www.forodebanfield.com/viewtopic.php?f=4&t=7764
http://desdechico.gente.com.ar/archivo/2008/5/
http://www.mazcue.com.ar/todo-seguiria-igual-promocio/

FUENTES DOS GRANDES

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=18120
http://www.lineacapital.com.ar/?noticia=41016
http://www.centrodeportivo.com/Columnas_Deportivas/Duilio/River_-_Boca:_300_ediciones_en_90_a%F1os_de_pasi%F3n/
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=324427]
http://sitemarca.wordpress.com/2008/10/24/mastercard-se-alia-a-river-y-boca-los-dos-grandes-del-futbol-argentino/
http://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/subnotas/8-34854-2008-08-27.html
Los 6 grandes del futbol Argentino

Según una encuesta nacional, Central es el sexto grande del fútbol argentino


Más allá del anecdótico 1 a 1 en el superclásico del fútbol argentino, la previa al River-Boca mostró como lo más sabroso el resultado de una encuesta nacional sobre cuáles son los equipos más populares. Los números dan a Boca como el de más hinchada y ubican a Central en sexto lugar.

El informe previo al partido de más convocatoria del fútbol argentino realizado por la consultora Equis que se puede ver en el blog de Artemio López. Los gráficos mostrados en la transmisión televisiva mostraron cuáles son los equipos con más hinchas en el país donde Boca supera claramente a River. Además también se incluyó el muestreo región por región, que no está subido al blog de Artemio. En la región Centro, que incluye las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires sin Capital Federal y el conurbano bonaerense, Central –que se ubica sexto en el total nacional– aparece en el tercer puesto por debajo de Boca y River.

Los resultados también marcan que los clubes rosarinos (Central y Newell´s), santafesinos (Colón y Unión) y platenses (Estudiantes y Gimnasia) son predominantes en sus localidades de origen con mayor cantidad de simpatizantes que Boca Juniors y River Plate.

Otro dato curioso muestra que River es el único equipo grande de fútbol con más simpatía entre mujeres que hombres y lo mismo sucede con Belgrano y Newell´s.

En cuanto a la disputa entre los dos más grandes del país, los resultados regionales arrojaron que River sólo tiene más hinchas que Boca en la zona noroeste del país.

En el Monumental, lógicamente, hubo muchos más hinchas de River que de Boca, aunque seguramente estos últimos son los que se fueron más contentos, apenas un poquito, con el resultado. Los hinchas de Boca también estarán contentos con el resultado de la encuesta, igual que los canallas, que aparecen como los más numerosos por fuera de Buenos Aires y el conurbano por encima de Estudiantes de La Plata, que ocupa el séptimo lugar en la general.

Síntesis de los resultados


- Boca Juniors es el club con mayor cantidad de simpatizantes en el país con el 40,6% de las menciones

- En segundo lugar, se ubica River Plate con el 32,4% de las menciones.

- Independiente de Avellaneda, Racing Club de Avellaneda y San Lorenzo de Almagro se ubican en el pelotón de los terceros con simpatías que oscilan entre el 5,4%, 4,3% y el 3,8%, respectivamente.

- El sexto grande nacional del fútbol argentino es el Club Rosario Central con el 1,8%

- El séptimo grande es Estudiantes de La Plata.

- Las simpatías por Boca Juniors y River Plate crecen levemente a medida que desciende la edad de los entrevistados.

- La simpatía, en cambio, por Independiente aumenta a medida que crece la edad de los entrevistados.

- River Plate es el único equipo grande de fútbol con más simpatía entre mujeres que hombres. Lo mismo sucede con los clubes Belgrano de Córdoba y Newell´s Odl Boys de Rosario.

- La simpatía por Boca Juniors aumenta significativamente a medida que desciende el estrato socioeconómico de los entrevistados.

- River Plate es el club predominante en el estrato socioeconómico medio alto y alto.

- Las simpatías por Independiente de Avellaneda y San Lorenzo de Almagro crecen levemente a medida que aumenta el estrato socioeconómico de los entrevistados; mientras que las del Racing Club de Avellaneda se destacan en los sectores medios.

- Los clubes de las ciudades de Rosario (Rosario Central y Newell´s Old Boys de Rosario), Santa Fe (Colón de Santa Fe y Unión de Santa Fe) y La Plata (Estudiantes de la Plata y Gimnasia y Esgrima de la Plata) son predominantes en sus localidades de origen con mayor cantidad de simpatizantes que Boca Juniors y River Plate.

- El 9,7% de los entrevistados manifiesta no ser simpatizantes de club alguno; opinión que se destaca entre las mujeres al tiempo que aumenta levemente a medida que crece la edad y el estrato socioeconómico de los entrevistados.